
Colgué un par de esporádicas colaboraciones en el fenomenal blog «Temas de Cine«, y a continuación encontrarás links, imágenes y un par de párrafos para animarlos a clickear.
Analizar cine, uno de mis hobbies.
Como se imaginarán, para deconstruir una obra es necesario hacer SPOILERS y discutir los pormenores de la trama. Y, de cualquier manera, el análisis no tendrá mayor sentido para quien no haya visto las películas.
Es decir, continúa leyendo si y solo si has visto «Sorry to Bother You» y «The Birds«.
Interpretación inusual de “Sorry to Bother You” de Boots Riley
Otro capítulo en mi relación amor/ odio con Boots Riley de The Coop, esta vez analizo su opera prima en el campo audiovisual de la siguiente manera:
El personaje de Steven Yeun, Squeeze, trabaja para el sistema desde el principio. Su labor es recorrer el país agitando a los trabajadores, aparentemente organizándolos, teóricamente creando problemas para las corporaciones. En realidad, estas le pagan, él es “oposición controlada”.
Por supuesto, hay mucho más.
Continúen con la «Interpretación inusual de “Sorry to Bother You” de Boots Riley» en Temas de Cine.
Y, si prefieres, en Samples and Examples encontrarán la versión original en inglés.
Interpretación inusual de “The Birds” de Alfred Hitchcock
La reinterpretación de este clásico de Hitchcock es aún más radical y esotérica. Y quizás explica uno de los misterios que rodea a esta inquietante obra:
Quizás no produjeron el final descrito debido a restricciones de presupuesto, ciertamente suena como una escena ambiciosa incluso en el presente, pero cabe la posibilidad de que Hitchcock quisiera preservar este doble significado y se dio cuenta de que una toma de poder mundial por parte de los pájaros hubiera eliminado esa segunda capa. O quizás sólo fue mera casualidad, la suerte fortuita que los grandes artistas poseen.
Sí, sé que ese párrafo no se entiende sin el contexto. Como comprenderán, la idea es tentarlos a que lean la «Interpretación inusual de “The Birds” de Alfred Hitchcock» en Temas de Cine.
Y, una vez más, en Samples and Examples encontrarán la versión original en inglés.
En fin, mis textos continúan esparciéndose por la red entera. Remarcable, si consideran que comencé mi carrera periodística de cero, luego de pasar siete años encerrado escribiendo «La Tormenta«:
